Puerto Morelos será sede del 2º Curso Internacional de Buceo Científico en Sistemas Arrecifales 🇲🇽
Ciudad de México, a 3 de junio de 2025.
La Federación Mexicana de Actividades Sub-acuáticas A.C. (FMAS), en coordinación con la Asociación FMAS Quintanarroense de Actividades Subacuáticas A.C. y con el respaldo académico de la Unidad Académica en Sistemas Arrecifales (UASA) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, convoca a investigadores, técnicos y estudiantes a participar en el Segundo Curso Internacional de Buceo Científico en Sistemas Arrecifales, que se llevará a cabo del 5 al 12 de julio de 2025 en Puerto Morelos, Quintana Roo, México.
Este evento formativo tiene como propósito certificar a nuevos Buceadores Científicos, Buceadores Científicos Confirmados e Instructores de Buceo Científico, de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad establecidos por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), organismo rector en la materia a nivel internacional.
Formación científica con estándares internacionales
El curso está diseñado para personal activo en investigación, estudiantes universitarios, técnicos de campo y especialistas en conservación marina, quienes deberán cumplir con rigurosos requisitos teóricos, médicos y operativos para aspirar a la certificación. Entre los temas clave se abordarán: fisiología del buceo, planificación de inmersiones, cálculo de consumo de aire, uso de tablas de descompresión, manejo de emergencias subacuáticas, y principios legales aplicables al trabajo científico bajo el agua.
Los participantes deberán contar con certificaciones previas de buceo (dos o tres estrellas), un mínimo de inmersiones registradas en bitácora y formación en primeros auxilios, RCP y oxigenoterapia. Además, deberán presentar equipo personal completo, desde reguladores hasta computadoras de buceo, y serán sometidos a evaluaciones teóricas y prácticas.
Instructores científicos: un perfil altamente especializado
Quienes aspiren al nivel de Instructor de Buceo Científico deberán acreditar experiencia comprobada en muestreo subacuático, registrar al menos 120 buceos (20 de ellos en actividades científicas en los últimos 12 meses), y ser parte activa de proyectos de investigación en instituciones académicas o gubernamentales.
El curso incluye materiales didácticos, certificación CMAS-FMAS, servicio de buceo en mar y acceso a las instalaciones de UASA-UNAM. No incluye renta de equipo, transporte ni alimentos.
La inscripción puede realizarse con un anticipo del 50% y debe estar liquidada antes del 20 de junio de 2025. En caso de cancelación, se aplicará una deducción por gastos administrativos.
Una apuesta por la ciencia en el mar
Con el lema “Salvemos nuestros mares”, FMAS reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades técnicas y científicas en el país, promoviendo una red de buceadores especializados que contribuyan al estudio, monitoreo y protección de los ecosistemas arrecifales.
Para más información e inscripciones, consultar los formularios oficiales en:
- https://forms.gle/RcP6qYtwzRhcXVd77
- Contacto: fernegretesoto60@gmail.com / fmaspresidencia@gmail.com
DGCS/jlcv